En entrevista con La Voz de Ibiza, Vicent Roselló Ribas, secretario general de la FSE (PSOE), se explaya sobre la crisis de vivienda, tras hablar sobre el turismo, el alquiler ilegal y el aumento de la ecotasa.
–Hablemos de vivienda. ¿Cómo mejorarían desde su partido el acceso a la vivienda?
–Vivienda y alquiler turístico ilegal son vasos comunicantes. Por eso es importante tener un modelo claro sin contradicciones, tratado en una gran mesa con patronales, sindicatos y todos los actores.
Como ya he dicho en esta entrevista, el Partido Popular ha abierto las compuertas de una presa y el agua está saliendo a borbotones y la solución es ir con una pequeña bayeta para secar, cuando es totalmente imposible. Si no se regula de verdad desde un punto de vista político y turístico los alquileres turísticos ilegales, si no se pone veto a que haya más posibilidad de alquilar casas en el campo como es la propuesta que se ha hecho con el PTI, si no se hace este PIAT por parte del Consell que ya lleva seis años, desde 2019, y el PP dice que está trabajando pero no se ha visto nada… Si no se es coherente con la ecotasa que permita recaudar dinero de los visitantes con el objetivo de mejorar las infraestructuras, incluso hacer planes de sostenibilidad. Si no se hace todo esto será muy difícil que el tema de la vivienda en Ibiza se solucione, porque al final vemos que las viviendas se están alquilando al mejor postor. Luego vienen aquí médicos, profesores, trabajadores de cualquier sector y es imposible que puedan alquilar un piso. Para nuestros hijos, nuestras familias, es casi inalcanzable, tanto de alquiler como de compra. Esto es, en cierta medida, porque no se toman las medidas adecuadas en la isla de Ibiza.
Además, estas medidas extraordinarias como la vivienda de protección oficial o esta ley estatal para limitar los precios del alquiler en la isla de Ibiza, si no se toman estas medidas que tenemos a nuestro alcance, no estamos haciendo nada.
Por eso, insisto en esta contradicción del Partido Popular entre eso que dice y eso que hace. Dicen que están muy preocupados, son capaces de enumerar todos los problemas, pero cuando toman decisiones van totalmente en contra de la solución de estos problemas, los hacen incluso más grandes. La ley ómnibus, que yo ya la he bautizado como “ley obús”, porque donde cae lo revienta todo. Permite que se continúe turistificando el suelo rústico, legalizando auténticas barbaridades sin tener en cuenta los mínimos. ¿Para qué? ¿Para el ibicenco, como dicen ellos, que ha convertido los corrales de las gallinas en una habitación para sus hijos? No. Con el objetivo de que grandes fortunas puedan comprar estas casas y hacer negocio con ellas, y cada vez subir más el precio, tanto de la compra-venta como del alquiler.
La amnistía no está hecha para la gente de Ibiza. Está hecha para personas de fuera con un nivel adquisitivo muy alto. Las medidas que se están tomando aumentan el problema. ¿Qué han ejecutado? Nada. Por no hacer, no quieren aplicar la ley estatal que permite declarar zonas tensionadas y limitar el precio del alquiler.
–La ley para limitar el precio del alquiler podría ser muy beneficiosa si consiguiera el objetivo. Yo lo dudo. Aquí se acabaría pagando una parte de la renta en negro y, por lo tanto, estaríamos fomentando la economía sumergida porque no se pueden poner puertas al campo. Por ejemplo, está prohibido que los inquilinos paguen los honorarios de la intermediación y en Ibiza esta ley parece que no ha llegado, nadie la cumple y no pasa nada…
–En Cataluña se ha aplicado esta ley y los resultados inmediatos han sido que la subida de precios se ha paralizado e incluso han bajado los precios entre un 3% y un 5%. Tenemos un ejemplo de un inicio de éxito. Si las cosas no se empiezan a aplicar, no se pueden mejorar.
–Es recurrente también la crítica social a promociones nuevas con precios inalcanzables para una familia normal. No tenemos mucho suelo disponible y el que hay es destinado a viviendas que no son para residentes. ¿Tiene alguna receta el PSOE al respecto?
–También está relacionado con las políticas turísticas. A más demanda de un público de este tipo, más suben los precios. Ibiza se ha convertido en este lugar al que viene gente con mucho poder adquisitivo, muchos a disfrutar, otros a hacer negocios, y eso distorsiona el mercado.
–¿Desincentivar la demanda es el camino?
–Como mínimo no hacer normas como el cambio del Plan Territorial Insular que favorece el alquiler turístico y esta ley ómnibus, que permite poner en el mercado casas que son auténticos atentados medioambientales. Si estas leyes no se hubieran puesto sobre la mesa, no habrían incentivado que estas casas que quedan estuvieran a precio de oro.
–Donde sí hay consenso es en la ley de entrada de vehículos. Uno de los aspectos que regula y prohíbe es la entrada de autocaravanas. No dejo de preguntarme, con toda esta proliferación que ha habido en un año de autocaravanas, que se han convertido en una solución habitacional y ha generado estos campamentos de trabajadores: ¿a dónde irá esta gente que necesitamos para trabajar?
–Este debate se ha originado y se ha discutido en diferentes plenarios, en el Consell, en el Govern, y hay gente que aboga por crear espacios en los que se puedan entrar estas caravanas, conectarse al agua, a las fecales y hacer un uso residencial de las mismas, incluso con tiendas de campaña.
–Como campamentos de refugiados, pero de trabajadores…
–Exactamente. Esto sería fomentar campamentos de refugiados que vienen a trabajar a la isla de Ibiza. La pregunta es: ¿queremos los políticos de Ibiza fomentar esto? Desde el Partido Socialista la respuesta es clara y contundente: absolutamente no. Por esto insisto en que hay que hacer normas que permitan que la gente que viene a la isla de Ibiza puedan tener un sitio en el que vivir de una forma digna.
Y un claro ejemplo de que las cosas se están haciendo muy mal, sobre todo de dos años a esta parte, es que se han originado diferentes campamentos como el de Can Rova en los que viven cientos de personas que se dedican a trabajar en hoteles, en residencias, y que han decidido hacer de ese sitio su vivienda. Nosotros pensamos que esto no se puede permitir. Esto traspasa totalmente los límites de la dignidad humana. Por lo tanto, todas estas cosas que se tienen que hacer y no se han ido haciendo, se tienen que redirigir otra vez.
El pilar fundamental es el turismo en Ibiza y falta de un modelo. No hay modelo y como no hay modelo, todo vale. Y como todo vale, las consecuencias son las que vemos a diario.
–En este contexto, es indignante de que se lleve hablando de las 500 viviendas de Can Escandell desde 2010 y todavía no haya entrado una máquina excavadora allí.
–Como mínimo vemos un futuro real. Se han hecho cosas, se pasó de lo verbal a la ejecución. En muchos otros casos, no.
–Las viviendas del solar de la Policía Nacional también ha sido un tema recurrente. Ahora parece que se va a hacer una residencia… Tampoco se ven grúas trabajando en ese solar.
–Aquí me gustaría hacer una reflexión. Se dice: el Consell es competente para esto y esta es su parcela. Lo mismo el Govern. Entiendo que el buen político es aquel que es capaz de saltar su parcela y hablar con el de la parcela de al lado, y buscar soluciones y consensuar. Esto no se ha hecho en muchas ocasiones. Las cosas bien hechas están bien hechas vengan de quien vengan. Es necesario que los políticos ibicencos que defienden los intereses de Ibiza sean capaces de levantar el teléfono. Hacen faltas ganas reales de que esto se resuelva. Somos los políticos ibicencos los que tenemos que hacerlo. Si hace falta coger un avión y trasladarse, hay que hacerlo.
El PP habla mucho pero hace poco.