Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EJERCICIO

¿Cuál es la mejor actividad física? El ‘top 5’ según expertos de Harvard y las razones

Especialistas de la Universidad de Harvard indican cuáles son los mejores tipos de actividad física y sus beneficios
natación uno de los mejores ejercicios
Natación, ¿uno de los mejores ejercicios? Esto dicen los expertos. (Foto: Kindel Media en Pexels)

¿Buscando alguna actividad física para hacer o complementar tu rutina diaria de ejercicio? Si estás indeciso o quieres probar algo nuevo, en un artículo de Healthbeat, publicación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, los expertos recomiendan cuáles es el top five en cuanto a actividad física:

  1. La natación. Se podría decir que la natación es el entrenamiento perfecto. La flotabilidad del agua sostiene el cuerpo y alivia las articulaciones doloridas para que puedas moverlas con más fluidez. «Nadar es bueno para las personas con artritis porque soportan menos peso», explica el Dr. I-Min Lee, profesor de medicina de la Facultad de Medicina de Harvard. Según las investigaciones, la natación puede mejorar el estado mental y mejorar el humor. El aeróbic acuático es otra opción. Estas clases te ayudan a quemar calorías y a tonificarte.
  2. Tai Chi. El tai chi -un arte marcial chino que incorpora movimiento y relajación- es bueno tanto para el cuerpo como para la mente. De hecho, se le ha llamado «meditación en movimiento». El tai chi se compone de una serie de movimientos elegantes, uno de transición suave al siguiente. Como las clases se ofrecen en varios niveles, el tai chi es accesible, y valioso, para personas de todas las edades y niveles de forma física. «Es especialmente bueno para las personas mayores, porque el equilibrio es un componente importante de la forma física, y el equilibrio es algo que perdemos a medida que envejecemos», dice el Dr. Lee.
  3. Entrenamiento de fuerza. Levantar pesas ligeras no aumentará el volumen de los músculos, pero los mantendrá fuertes. «Si no utilizas los músculos, con el tiempo perderán fuerza», afirma el Dr. Lee. Los músculos también ayudan a quemar calorías. «Cuanto más músculo tienes, más calorías quemas, por lo que es más fácil mantener el peso», dice el Dr. Lee. El entrenamiento de fuerza también puede ayudar a conservar la capacidad de recordar. Antes de empezar un programa de entrenamiento con pesas, asegúrate de aprender la forma adecuada. Empieza con poco peso, uno o dos kilos. Deberías ser capaz de levantar las pesas 10 veces con facilidad. Después de un par de semanas, aumenta uno o dos kilos. Si puede levantar las pesas más de 12 veces en toda la amplitud de movimiento, aumenta un poco el peso.
  4. Caminar. Caminar es una actividad sencilla pero eficaz. Puede ayudarte a mantenerse en forma, mejorar los niveles de colesterol, fortalecer los huesos, mantener la tensión arterial bajo control, mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de padecer varias enfermedades (diabetes y cardiopatías, por ejemplo). Varios estudios han demostrado que caminar y otras actividades físicas pueden mejorar la memoria y resistir la pérdida de memoria relacionada con la edad. Empieza caminando unos 10-15 minutos cada vez. Con el tiempo, puedes empezar a caminar más lejos y más deprisa, hasta llegar a caminar entre 30 y 60 minutos la mayoría de los días de la semana.
  5. Ejercicios de Kegel. Estos ejercicios no te ayudarán a tener mejor aspecto, pero hacen algo igual de importante: fortalecer los músculos del suelo pélvico que sostienen la vejiga. Unos músculos del suelo pélvico fuertes pueden contribuir en gran medida a prevenir la incontinencia. Aunque muchas mujeres están familiarizadas con los ejercicios de Kegel, estos también pueden beneficiar a los hombres. Para realizar correctamente un ejercicio de Kegel, aprieta y suelta los músculos que utilizarías para detener la micción o evitar la expulsión de gases. Alterna contracciones rápidas con contracciones más largas que mantengas durante 10 segundos y luego suelta durante 10 segundos. Haz hasta tres series de 10-15 ejercicios de Kegel al día.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas