Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

DESCANSO

7 razones por las que tienes pesadillas, según expertos de Cleveland Clinic

Si estás teniendo pesadillas de forma habitual, es hora de revisar algunos hábitos y chequear tu salud mental
pesadillas
Si estás teniendo pesadillas de forma habitual, es hora de revisar algunos hábitos y chequear tu salud mental. (Foto: Andrea Piacquadio en Pexels)

Dormir bien, poder conciliar el sueño y tener un buen descanso, son esenciales para una buena salud. Las pesadillas frecuentes pueden ser un problema para ello.

La psicóloga especialista en sueño, doctora Alaina Tiani, dice en un artículo de Healthessentials, publicación de Cleveland Clinic: «En general, la hora de acostarse es un momento habitual para que nuestra mente empiece a tener pensamientos preocupantes. Está tranquilo, está oscuro y no hay muchas distracciones».

Pesadillas: cuándo son preocupantes para la salud y razones comunes

«Es habitual tener más pesadillas de lo normal cuando se atraviesa un momento estresante, pero lo normal es que se resuelvan por sí solas una vez que el factor estresante desaparece», añade. Así, hay que tener en cuenta que si las pesadillas se prolongan durante semanas o incluso meses, es ideal consultar a un profesional de la salud mental.

Entre las razones de las pesadillas, se cuentan:

  1. Estrés: El estrés es un desencadenante común de pesadillas. Cuando estamos preocupados o ansiosos, nuestros sueños pueden volverse más intensos y perturbadores.
  2. Falta de sueño: La privación de sueño puede afectar nuestros patrones de sueño y aumentar la probabilidad de pesadillas.
  3. Consumo de alcohol y drogas: Beber alcohol o consumir ciertas sustancias puede alterar nuestros sueños y provocar pesadillas.
  4. Apnea del sueño: Las personas con apnea del sueño pueden experimentar pesadillas debido a la interrupción del sueño.
  5. Medicamentos: Algunos medicamentos, como algunos antidepresivos o los esteroides, pueden causar pesadillas como efecto secundario.
  6. Condiciones médicas: Enfermedades como el síndrome de piernas inquietas, el Alzheimer o el trastorno de estrés postraumático (TEPT) también pueden estar relacionadas con pesadillas.
  7. Ansiedad y traumas: Las preocupaciones y experiencias traumáticas pueden manifestarse en nuestros sueños como pesadillas.

Los profesionales no saben a ciencia cierta por qué los motivos de la lista de arriba causan pesadillas: «Una de las hipótesis es que nuestro cerebro trata de exteriorizar o resolver sentimientos no resueltos que nos causan estrés y ansiedad durante el día».

Además, otros sucesos como scrollear en nuestro móvil antes de dormir, una película de terror, leer noticias negativas o tener una conversación difícil antes de dormir, pueden llevar a tener pesadillas.

Algunos consejos para reducirlas son:

  1. Mantener a raya el estrés
  2. Ser cuidadosos acerca del contenido que consumimos, especialmente antes de dormir.
  3. Tomarse tiempo para relajar y desconectar antes de dormir.
  4. Tener suficientes horas de descanso de calidad.
  5. Escuchar algún contenido relajante antes de dormir.
  6. Mantener consistencia en los horarios de sueño y vigilia.
Scroll al inicio
logo bandas