¿VISTA ALEGRE 2?

Propietarios de Cala Vadella amenazan con la vía judicial si no se regulariza la gestión municipal de la urbanización

Un grupo de propietarios ha reclamado formalmente al Ayuntamiento de Sant Josep que asuma la gestión y mantenimiento de la urbanización, tras más de 50 años de cesiones, licencias de obras y uso consolidado. Denuncian la “inacción” municipal por la falta de agente urbanizador y amenazan con acudir a la vía judicial si no obtienen respuesta antes de septiembre.

Cala Vadella
Cala Vadella en el municipio de Sant Josep.

Un grupo de propietarios de la urbanización Cala Vadella ha presentado un escrito dirigido tanto al alcalde y concejal de Urbanismo de Sant Josep, Vicente Roig, como a la secretaria municipal, María Domingo, para solicitar “formalmente que este Ayuntamiento recepcione las obras ejecutadas”, asuma la gestión y el mantenimiento de sus infraestructuras ante la “inexistencia de agente urbanizador”. 

En tal sentido, requieren al consistorio la “mayor brevedad posible y sin más dilación, en la medida de que esta misma urbanización está en servicio y en uso desde hace ya más de 50 años, y sobre la cual, este mismo Ayuntamiento ha ido otorgando desde el año 1973 y hasta el año 2007, ya más del 80% de las Licencia de Obras para construir viviendas en sus parcelas y sus correspondientes certificados municipales de Finales de sus Obras”. 

Esta actuación se da luego del escrito presentado el 30 de abril en la misma dirección, en la que los propietarios piden que esta actuación se incorpore debidamente al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y se reconozca la situación consolidada del área.

El entramado urbanístico de Cala Vadella

El documento, que obra en poder de La Voz de Ibiza presentado formalmente este martes ante el Ayuntamiento, está firmado por el técnico Javier Gea en representación de un grupo de propietarios con bienes inmuebles en esta urbanización. 

El requerimiento se basa en la “inexistencia de agente urbanizador” para la Unidad de Actuación A.A. 4.3 “ni ha comunidad de propietarios organizada como tal”.  

“En esta misma urbanización, le corresponde al propio Ayuntamiento dar soluciones a estas carencias como responsable de la gestión de los suelos urbanos en su propio término municipal”, argumentan. 

Además, el documento detalla que “es de la competencia y de la responsabilidad de este Ayuntamiento terminar de gestionar este suelo urbano y promover las soluciones y carencias que actualmente inciden sobre ella, tanto las de índole administrativa como las que correspondan a sus reposiciones y terminación de los elementos que correspondan con respecto a su estado físico real y actual”. 

Contenido relacionado  Dos muertes en Ibiza estremecen a familias británicas: el fatídico destino de turistas con solo 18 y 26 años

De todas formas, desde 2007 el Ayuntamiento dejó de tramitar licencias de obras mayores en el 20% restante de las parcelas, alegando requisitos técnicos —como estudios de detalle, cesiones de suelo y completamiento de servicios— que, según ellos, no son exigibles a nivel individual ni en este momento del desarrollo urbanístico.

Para los propietarios, le corresponde al propio Ayuntamiento “dar solución a estas carencias como responsable de la gestión de los suelos urbanos”. 

¿Parálisis ilegal?

Para los propietarios, esta suspensión de otorgamiento de Licencias de Obras “impuesta de hecho por el Ayuntamiento de Sant Josep es presuntamente ilegal”. 

Según han planteado, no existe “ningún acuerdo de ninguna Junta Municipal de Gobierno que así lo haya acordado” no tampoco hay “acuerdo del Pleno Municipal que así lo haya acordado o que lo haya refrendado”. 

La realidad de la urbanización

En el escrito, se detalla que Cala Vadella “está urbanizada en un porcentaje de obras ejecutadas superior al 90%, tal y como consta acreditado tanto por el Catastro como por Visión Aérea (Google Maps y Orto Fotos), y además, por la mera constatación basada en una inspección ocular que recorra toda esta misma urbanización”. 

Además, las parcelas destinadas a construir viviendas unifamiliares están valladas el 100%. De esas, el 80% “ya están construidas y en pleno uso y disfrute con sus correspondientes viviendas unifamiliares, tal y como Consta en el Registro de la Propiedad Nº2 de Ibiza, en las altas del impuesto IBI del Ayuntamiento de Sant Josep de Sa Talaia y en el Catastro”. 

Todas ellas han obtenido tanto sus “correspondientes Licencias de Obras” como sus “correspondientes Cédulas Habitabilidad”, expedidas desde el año 1973 y hasta el 2007 por el Ayuntamiento de Sant Josep y el Consell Insular de Ibiza. 

Por otra parte, detallan que la urbanización está dotada de: viales de rodadura libre y pública; aceras; alumbrado público; red de suministro de agua realizada por el propio Ayuntamiento y gestionada actualmente por la empresa Aqualia; servicio de recogida de basuras; rigolas para la evacuación de aguas pluviales en su Totalidad, por laminación al aire libre y por medio del aprovechamiento de las Pendientes Naturales en Dirección hacia el Torrente de Ses Coves de Cala Vadella y la Playa de Cala Vadella; red general de evacuación de aguas residuales bajo sus viales principales que desemboca en la Depuradora de Aguas Residuales de la Playa de Cala Vadella.

Contenido relacionado  Todas las actividades de la semana de las Fiestas de Portinatx en Sant Joan

Amenaza judicial

Los propietarios advierten que si pasado el 7 de septiembre no han recibido una contestación, se avanzará con una demanda por la vía penal y judicial por la “presunta prevaricación por una inacción y omisión de cumplir con lo que legalmente les corresponde”. 

Bajo investigación

En los últimos años, este núcleo ha estado marcado por conflictos urbanísticos, especialmente en promociones recientes que han incumplido usos del suelo, como sucedió con el complejo Vadella 64.

En este caso, se han comercializado viviendas de lujo en terrenos con uso comercial y se han realizado construcciones no autorizadas, como terrazas en azoteas, sin los permisos correspondientes.

Estas situaciones han llevado a investigaciones por parte de las autoridades locales y la Fiscalía, incluso con la detención del ex alcalde socialista Ángel Luis Guerrero, a partir de una investigación a instancias del Seprona por posibles delitos contra la ordenación del territorio, que incluía también otras construcciones como Cala Bassa y es Cubells.

Esta investigación se encuentra dentro de la mega causa Magister dixit, tal como viene detallando La Voz de Ibiza.  

El Ayuntamiento y el Consell han anunciado en varias ocasiones su intención de regularizar estas situaciones mediante normas transitorias y el nuevo PGOU.

Todo sobre ‘Magister dixit’

Scroll al inicio
logo bandas