PUERTO LA SAVINA

Clausura y multazo millonario para la empresa náutica del varadero de la Savina por vertidos ilegales en el parque natural

La investigación había sido iniciada por el Seprona, tal como avanzara La Voz de Ibiza. El Govern balear tramitará un expediente por infracción “grave” y el Consell de Formentera ha ordenado la clausura cautelar del taller náutico por operar sin licencia, verter residuos ilegales y poner en riesgo la seguridad.

varadero5
Así se encuentra el varadero del puerto la Savina

El varadero del puerto de La Savina de Formentera se encuentra en el punto de mira de varias administraciones por irregularidades graves en la gestión ambiental y administrativa. Tanto el Govern balear como el Consell Insular de Formentera han confirmado a La Voz de Ibiza la apertura de procedimientos contra una empresa náutica por vertidos ilegales y falta de autorizaciones básicas.

Esta situación había sido avanzada por este medio en abril pasado, a partir de una inspección realizada por la Guardia Civil.

Desde la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energia han confirmado que se recibió una denuncia por gestión incorrecta de residuos, y que está pendiente de iniciar el correspondiente expediente sancionador. La infracción ha sido calificada como “grave”, y el procedimiento se activará “en breve”.

Por su parte, el Consell de Formentera ha anunciado que abrirá un expediente sancionador y ha ordenado el cierre cautelar del taller náutico por lo que describe como “graves infracciones en materia de actividades”.

El inicio de la investigación

Tal como avanzó este medio el pasado abril, una inspección realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) detectó varias infracciones en un taller de reparación de embarcaciones que opera dentro del varadero, situado en terrenos propiedad de Salinera Española SA y gestionado por Port Med Formentera, firma del grupo de Nicolás Mayol.

A pesar que dentro del varadero funcionan varias actividades diferentes –incluso un ‘rent a car’ y alquileres de viviendas turísticas-, la inspección se centralizó en un taller de reparación de barcos: Formentera Isla Azul SL. Se trata de una empresa cuyo administrador de la sociedad, Aurelio López Ramón, había declinado a ofrecer su versión en su momento.

Contenido relacionado  La ruta argelina se dispara con narcolanchas dobles para droga y migrantes en pleno acuerdo entre España y Argelia
varadero7
Los vertidos en el varadero

Las actuaciones comenzaron el 24 de julio del 2024, tras un aviso informal recibido por la Guardia Civil. Posteriormente, se emitieron cuatro denuncias: una por residuos, otra de Industria, una tercera por vertidos ilegales en el entorno de s’Estany Pudent, y una última por irregularidades en la licencia de actividad, según habían avanzado fuentes de la investigación a este medio.

Taller sin licencia y estructuras deterioradas

La inspección del SEPRONA de la Guardia Civil ha sido ampliada posteriormente por técnicos del Consell Insular, en la que se han detectado “un conjunto de irregularidades administrativas y técnicas de gravedad”.

Según han confirmado  a La Voz de Ibiza, se ordenará abrir un “expediente sancionador y el cierre cautelar del taller náutico por por graves infracciones en materia de actividades”.

La actividad no disponía de título habilitante ni ninguna de las autorizaciones correspondientes.

Además, el informe técnico estableció que la actividad desarrollada no disponía de título habilitante ni tampoco de las autorizaciones sectoriales preceptivas.

“Se constataron deficiencias graves en seguridad y salud laboral, con instalaciones deterioradas, estructuras oxidadas y riesgo de incidencias técnicas, así como una mala gestión de los residuos generados, especialmente baterías, productos petrolíferos e hidrocarburos, sin sistemas de contención ni control”, han detallado.

Vertidos al entorno natural

Al igual que el SEPRONA y que el Govern, el Consell Insular detectó la existencia de “una instalación ilegal de vertido de aguas con conexión al medio natural, posteriormente retirada”.

“El informe de los servicios técnicos concluye que la actividad supone un riesgo grave, aunque no inminente, para la seguridad, la salubridad y el cumplimiento normativo, e insta a la suspensión inmediata de la actividad hasta que se regularice la situación”, detallaron desde el Consell a La Voz de Ibiza.

Contenido relacionado  El Govern refuerza su apoyo a Formentera ante la situación “límite” por la tutela de menores migrantes
varadero6
El varadero del puerto linda con el parque natural

Clausura

Por eso, se ha ordenado la paralización de todas las “instalaciones y maquinarias” y un plazo de 30 días para “retirar materiales potencialmente contaminantes y ordenar el recinto”.

Estas infracciones están tipificadas como «graves» por la Ley 7/2013 y pueden conllevar multas «de entre 3.001 y 30.000 euros, así como la clausura temporal de la actividad por un periodo máximo de dos años», apuntaron.

Por otro lado, el Consell tramitará un «expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística por las construcciones realizadas sin licencia».

El expediente del Govern

En simultáneo, el Govern también ha avanzado ante esta denuncia grave iniciada por el SEPRONA.

Según han confirmado a La Voz de Ibiza desde la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energia, tienen registrada una denuncia por gestión incorrecta de residuos contra la empresa náutica.

Además, han avanzado que el expediente sancionador “se iniciará en breve” y la infracción ha sido calificada como “grave” por el departamento competente.

Aunque el Govern no ha concretado aún el contenido de la sanción, desde la Dirección General de Industria han confirmado a este medio que “todavía está pendiente de iniciar el correspondiente expediente sancionador”, pero que se hará “en breve” y que se trata de “una infracción grave”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas