ENTREVISTA EXCLUSIVA

«Concebimos [UNVRS] como un ‘opera house'»: la intrahistoria del mejor club del mundo contada en exclusiva por su fundador

Yann Pissenem, el cofundador de [UNVRS], rompe su silencio y repasa una temporada “intensa y muy loca” coronada por el triplete en los Golden Moon Awards poco después de colgarse la medalla de plata en el Mundial de jiu-jitsu en Abu Dabi. “La obra fue faraónica… estuvimos pintando hasta el último día”, cuenta el CEO de Ushuaïa Entertainment, que vive entre entrenamiento, familia y una agenda sin descanso.

Yann Pissenem en el Congreso Internacional de Ocio Nocturno de Valencia, entrevistado por La Voz de Ibiza.
Yann Pissenem en el Congreso Internacional de Ocio Nocturno de Valencia, entrevistado por La Voz de Ibiza.

La verdad es que nunca me planteé llegar a este nivel”. Con esa frase inicia la conversación Yann Pissenem, aún con la emoción a flor de piel fruto de la gala con la que concluyó la noche del miércoles el Congreso Internacional del Ocio en Valencia donde [UNVRS] fue elegido Mejor Club del Mundo 2025, acompañado por Hï Ibiza y Ushuaïa Ibiza completando el podio.

La Voz de Ibiza habló con él justo después del evento para repasar una temporada marcada por obras, ajustes de programación y una agenda que apenas le permite dormir. Es la primera entrevista que concede después de la inauguración del nuevo templo mundial.

Estamos súper contentos, súper agradecidos de que nos hayan votado masivamente hasta darnos el top 3”, destaca. Y sobre [UNVRS] añade: “Era una gran apuesta, algo difícil y ambicioso”.

“[UNVRS] fue una apuesta difícil… y el último día aún estábamos pintando”

Pissenem explica que abrir un club nuevo en Ibiza siempre implica presión: “Todo el mundo te está mirando, todo el mundo va a analizar lo que haces”. [UNVRS], recuerda, se construyó en un plazo límite: “La obra fue faraónica, no sabíamos si íbamos a llegar… estuvimos pintando hasta el último día”.

En esta línea, destaca el apoyo de artistas y promotores con los que cerró acuerdos antes de abrir y de estar seguros de poder llegar a tiempo a las fechas. «No lo estábamos».

El reconocimiento, insiste, es colectivo: “Es una recompensa para todo el magnífico equipo que tengo”.

El propio Pissenem admite que la construcción de [UNVRS] supuso un salto sin precedentes. “La obra fue faraónica, nos costó muchísimo y no sabíamos si íbamos a llegar”, recuerda.

Según explica, el proyecto avanzó a contrarreloj: “Estuvimos pintando hasta el último día”. En este primer bloque, Pissenem pone en valor el trabajo colectivo: “Ha habido un trabajo inmenso por parte de todo el mundo”.

Contenido relacionado  "Pastel para todos", "sin incidentes" y "Hï Ibiza mejor de lo esperado": así ha sido la temporada para el rey de las pistas de baile

“La verdad es que nunca me planteé cuando empecé en este mundo llegar a este nivel”, admite.

Acústica y estructura: “Tratamos el edificio como un ‘opera house’”

Pissenem describe con precisión cómo se diseñó la insonorización de [UNVRS]: “Insonorizamos totalmente el perímetro… paredes de 1,47 metros de ancho, 13 capas de materiales, teníamos que evitar molestias a los vecinos a toda costa”.

También detalla el comportamiento acústico interno: “Las paredes están atadas a las columnas y se mueven como un corazón cuando suena el sonido”. En resumen: “Hemos tratado el edificio como un opera house”.

Un verano sin descanso

El verano de 2025 fue, según Pissenem, “muy intenso, muy loco”. Entre la obra de Universe, la operación de Hï y Ushuaïa, las aperturas y las competiciones deportivas, su agenda era frenética. “No dormir es literal. Cierro [UNVRS] a las 7–8 de la mañana, me levanto a las 11, entreno, voy a la oficina, vuelvo a entrenar y otra vez a los clubes durante 150 días”, explica.

Y no le ha ido nada mal, ya que días atrás se colgó una medalla de plata en el Campeonato del Mundo de jiu-jitsu de la Federación Árabe (UAEJJ) celebrado en Abu Dabi. El empresario ibicenco compitió como parte del Club de Lluita Verge dels Desamparats, con sede en el polideportivo de sa Blanca Dona, y firmó la mejor actuación del equipo local. «Me equilibra entrar», confiesa.

E insiste en que “no bebo alcohol, no hago nada más que dedicarme a mi trabajo, a mi familia y a entrenar”.

Contenido relacionado  Fallece Jaume Ferrer Marí, referente cultural de Sant Carles y artífice del histórico concurso de piano de Ibiza

La polémica por los 32 millones

El empresario también recordó la fake news publicada por El Español en relación a una crisis desmentida entre los socios del imperio del ocio y que valoraba en 32 millones de euros su participación en la compañía, cantidad irrisoria e inverosímil.

Pissenem asegura que el episodio no le generó tensión y que lo vivió con humor: “Nos reímos mucho con Abel [Matutes, su socio] referente a este tema”, comentó.

Según explicó, ese número era “irrisorio comparado con lo que sería el valor real de la compañía”, aunque evitó dar cifras concretas: “No se puede decir”.

El contexto, según relató, coincidió con un momento especialmente sensible para la industria, justo después de la temporada alta y en plena pugna por artistas para el siguiente verano.

El mensaje apareció, además, durante la semana de la ADE en Ámsterdam, el mayor encuentro anual de agentes, promotores y managers. En ese ecosistema, cualquier rumor puede generar tensión o intentar desestabilizar negociaciones.

Pissenem lo interpretó así: “Entiendo que tengan que salir noticias desestabilizadoras”, apuntó, aunque evitó señalar a nadie: “Imagino que alguien se lo pasaría bien lanzando una noticia así”. Aun así, enfatizó que desde dentro “no afectó” y que lo asumieron como lo que fue: “Una broma divertida”.

El teléfono móvil y el clubbing actual

Por otro lado, el empresario reflexiona sobre el uso del móvil durante las sesiones. “La gente vive a través del teléfono móvil”, admite, aunque reconoce que hay públicos distintos: “Hay shows electrónicos que se hacen para ser grabados y otros más raver donde la gente comunica y baila”. Sobre prohibir móviles, insiste: “La gente lo nota como una medida casi policial”.

Contenido relacionado  Las excavaciones del V Plan de Fosas en Figueretes se extenderán hasta 2026 para continuar la búsqueda de víctimas

El amanecer en [UNVRS]: solo dos veces al año

Al preguntarle por la decisión arquitectónica de permitir la entrada del sol en el club, Pissenem lo clarifica: “Lo hicimos para esos dos momentos icónicos de opening y closing. Explica que en Sant Antoni el cierre está fijado a las 06.00, lo que hace imposible disfrutar del amanecer en otras fechas. “Queríamos recrear la historia del sol levantándose en la discoteca, es un momento muy Ibiza”.

De todas maneras, ha señalado: «Estamos muy contentos con esos dos momentos al año. La verdad es que no creo que se pueda abrir hasta más tarde. Ni me voy a meter yo en normativas, ni en exigir o pedir que se me deje abrir más. Estamos muy contentos con esos dos momentos al año».

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas