Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA NURIA MORENO/PRESIDENTA DE 'IBIZA LUXURY DESTINATION'

«Ibiza es la gran desconocida todavía en el mundo del turismo de lujo»

La CEO de NM Events destaca la riqueza que Ibiza no ha de perder de "tener hoteles de tres estrellas y hostales" ya que los clientes del lujo "aprecian la diversidad" de Ibiza al contrario que destinos solo especializados en el lujo
  • Ibiza Luxury Destination trabaja en ofertar estancias combinadas en Ibiza y Madrid para los clientes de lujo
  • "Los hoteles son la primera carta de presentación de un destino único en el mundo por su diversidad: ocio, gastronomía, naturaleza... "
  • "La Escuela de Hostelería debería salir a concurso para que lo gestionara una empresa privada"
IMG 2049
Nuria Moreno, en las instalaciones de NM Events en Sant Antoni.

Nuria Moreno (Algemesí, Valencia 1969) es CEO y fundadora de NM Events y presidenta de Ibiza Luxury Destination, el club de producto de Fomento del Turismo creado en 2010 para promocionar el turismo de lujo de Ibiza. Entró en la junta como vocal de la mano de José Luis Benítez. Después de haber sido presidenta en funciones, ahora está en su segundo mandato.

«Aquí todos trabajamos por el destino de forma altruista, nadie se lleva un duro», aclara orgullosa de la labor desinteresada que realizan numerosos profesionales no solo de su club de producto sino en todo el Fomento del Turismo en su conjunto.

Moreno es una enamorada de Sant Antoni, localidad en la que reside, y de la isla. Fue un flechazo a primera vista. Llegó de la mano de su marido un enero de hace 28 años, empresario de la construcción que tenía el encargo de reformar varios hoteles. Y ya no se ha marchado. Ni tiene planes de hacerlo.

«Me enamoré, me enamoré, fue un flechazo. Recuerdo perfectamente bajando por la carretera antigua cuando vi la bahía y dije ‘¡qué chulo!, ¡Me encanta!’… Y, aunque a muchos les pese, soy superfan de Sant Antoni», nos explica en los prolegómenos de la entrevista celebrada en las instalaciones que tiene su empresa en la calle Vara de Rey de Sant Antoni.

-Eso es porque no lo han probado ni han tenido el placer de vivir en Sant Antoni como yo…

-Exacto. Me encanta y no pienso irme, para mí tiene las mejores puestas de sol, es ideal para navegar, buena gastronomía, hoteles  punteros  y sobre todo muy buena gente.

Echa a sí misma, Moreno empezó trabajando en una carnicería, luego también trabajó de comercial. Compró un barco con otros dos socios dedicado al chárter de pesca deportiva. Fue el origen de NM Events, su agencia de eventos especializada en gastronomía y moda.

«Empecé a hacer despedidas de soltera, todas vestidas de blanco y bodas en el barco… Hacía muchos eventos en el mar que entonces nadie hacía. Ahora hago más en tierra», explica.

-¿Fue wedding planner antes de que existiera este nombre?

-Sí. Vengo de familia de toreros y en mi casa, (su padre y su hermano (César Miguel Moreno) han sido matadores de toros) y en mi casa había saraos todos los días porque pasaban todos los toreros, Paquirri, Ponce, El Soro, cantantes como la Pantoja… A raíz de los eventos, empecé a trabajar con el grupo OBeach que fue un gran espaldarazo y la verdad que una experiencia muy positiva, son muy buenos clientes.

WhatsApp Image 2024 02 10 at 11.42.02
Nuria Moreno, vestida con un traje de luces de su familia.

-¿Su agencia se dedica al lujo?

-No solo, trabajamos con todo tipo de clientes. Nos dedicamos mucho a los eventos de gastronomía y de moda y a la comunicación en general. Somos el único showroom de moda con servicios de comunicación que hay en la isla. A nivel de gastronomía, hemos hecho eventos muy potentes, en Madrid Fusión, en San Sebastián Gastronómica y nuestro favorito es el evento de Estrellas contra el Cáncer. Hemos colaborado con la Guía Repsol organizando el primer evento que se hizo de Soletes. También tenemos muy buena relación con la Guía Michelin. Todos los años asisto a la entrega de premios…

-¿Tenía información privilegiada sobre las dos nuevas estrellas Michelin de Ibiza?

-Algo sabíamos sí.

-¿Anticipa que caerán más estrellas en el futuro?

-Somos cada vez más un referente en la gastronomía. Ya tenemos cinco estrellas Michelin (Álvaro Sanz, Estragón; Óscar Molina, La Gaia; Paco Budia, El Etxeko, en el Bless; David Grussaute, Unic; y Walter Sidoravicius, Omakase). Nuestro eslogan es  el lujo es estar en Ibiza. ¿En qué sitios tienes en 42 kilómetros a dos horas y media y vuelo de cualquier capital de Europa cinco estrellas Michelin, producto de kilómetro cero fantástico, el mejor ocio del mundo, las mejores playas del mundo, Formentera…? Tú puedes estar una noche de fiesta en uno de los mejores locales del mundo, al día siguiente te puedes ir a la mejor cala, te puedes ir a comer a un restaurante con estrella Michelin o a un chiringuito de playa espectacular…  Eso es lo que vendemos en Ibiza Luxury, la experiencia de estar en Ibiza y la combinación de todos nuestros atractivos, que son muchos, y que no hemos de perder. Ojo, también ha de haber hoteles de tres estrellas, hostales, chiringuitos…

-Veo que se tiene muy bien aprendido el discurso. Le he preguntado por futuras estrellas…

-Es muy pronto, pero probablemente habrá más porque el nivel es muy alto y todo el mundo quiere tener un restaurante aquí. Ahora viene Salt Bae, Sí le puedo decir que habrá muchos soles y soletes de Repsol.

Yo creo que Ibiza es el mejor destino del mundo, sin ninguna duda. Nadie tiene las cualidades que tiene la isla de Ibiza y los ibicencos y los ibicencos adoptados nos lo tendríamos que creer más. Tenemos muchas cosas que mejorar, pero no hemos de tirarnos tanta mierda encima. Somos la envidia de todo el mundo y unos privilegiados. Todos vivimos del turismo, mi marido no reforma hoteles sin buenas temporadas, y todos queremos lo mejor para la isla.

-A veces no tengo tan claro que todos queramos lo mejor para la isla.

-Hay gente que no quiere que vengan turistas y lo respeto. Pero nadie puede dudar de que todos dependemos de él, desde el payés que siembra unos tomates fantásticos hasta la construcción.

-Los que trabajan en la administración son los únicos que no…

-Las administraciones tampoco serían lo que son sin el turismo. Es obvio que se pueden hacer las cosas mucho mejor, que tenemos algunas carencias, pero no debemos hacerlo público o hacerlo tan público. Yo voy a muchas mesas redondas y nadie habla mal de su destino como hacemos nosotros.

-Hablemos de la asociación. Cuénteme cómo ha evolucionado el proyecto.

-La evolución ha sido muy positiva. Ha sido muy importante el paso de ir a ferias, que antes no se hacía. Hacemos un catálogo muy chulo con el directorio de todos los asociados. Una fiesta anual para presentar a los embajadores, que tiene mucha repercusión. Humildemente, creo que estamos haciendo un buen trabajo para promocionar la isla a un coste muy bajo, porque somos muy austeros y hay mucho trabajo desinteresado por parte de mucha gente.

-¿Tan importante es ir a las ferias o es un paripé?

-Mucho, siempre y cuando tengas una buena agenda de citas. A veces incluso voy yo y no paras de hacer contactos con agencias especializadas, que son las que traen a los clientes. Porque este tipo de clientes no quiere organizarse el viaje por su cuenta y siempre trabaja con intermediarios. Hacemos muchos contactos y se los pasamos a los socios para que rematen los contratos.

-¿Así que son como una especie de comercial, un agente de ventas?

-Sí. Se puede decir así.

-Esas oportunidades comerciales son de alto valor para los socios pues…

-Mucho. No necesitan ir a la ferias para captar oportunidades. Antes no se hacía y ahora ya llevamos varios años y es un éxito. A Cannes, fuimos de la mano con el Consell de Ibiza y fue un éxito total. Hicimos un evento y vinieron 50 agencias. Aunque parezca sorprendente, Ibiza es la gran desconocida en el mundo del lujo.

-Me cuesta creer que Ibiza no sea conocida en el mundo del lujo.

-Hay muchas agencias que desconocen la oferta que tenemos. No habíamos hecho campañas, no habíamos ido a ferias y hay destinos que nos llevan muchos años de ventaja. Somos nuevos en este segmento.

Le puedo decir que todo el mundo quiere hacer algo en colaboración con Ibiza. Madrid, por ejemplo, está muy interesado en vender viajes combinados con unos días de estancia en Madrid y luego otros en Ibiza. No es mala idea, la verdad. Hemos tenido varias conversaciones y estamos ilusionados con que pueda salir algo interesante, sobre todo para el mercado de Estados Unidos, que es donde hemos puesto el foco este año.

En Holanda, Italia, Alemania, Inglaterra… en Europa nos conocen más. Por eso estamos mirando de abrir nuevos mercados y el de Estados Unidos es muy importante y, además, no penaliza que no haya vuelo directo porque están acostumbrados.

-De hecho para 2024, han programado varias acciones enfocadas al mercado de Norteamérica.

-Así es. Tenemos un fam trip con agencias de viajes americanas especializadas en el segmento de lujo. Ya tenemos muchos americanos que vienen, pero hay un tremendo potencial.

-¿Necesitamos vuelo directo?

-Muchos vienen a través del vuelo con Mallorca. Sería muy importante tener vuelos directos, pero mientras no los haya, no podemos estar parados.

IMG 2052
Nuria Moreno, en NM Events.

-¿Está todo el sector de lujo en Ibiza Luxury Destination?

-Prácticamente todo. Pensamos que podemos crecer en el mundo de la restauración. Este año quiero incorporar a nuevos restaurantes porque la oferta gastronómica es uno de nuestros grandes atractivos.

 -¿Cómo anda la asociación de recursos?

-Tenemos muy poco presupuesto y nos lo gastamos todo en la promoción turística que hacemos en las ferias y el resto de acciones que hacemos durante todo el año.

-¿Cuánto paga un asociado al año?

-Muy poco, no llega a los 1.000 euros. Retornamos mucho más con el valor de los contactos, de la presencia en nuestras redes, en nuestra web, en el catálogo…

-¿Tienen ayudas públicas? Si este trabajo lo hiciera la administración sería mucho más caro y menos eficiente…

-A través del Fomento del Turismo. Presentamos proyectos y la junta del Fomento luego decide cuánto asigna a cada club del producto. Yo soy la más incisiva (risas)…

-¿Trabajan alguna línea para llegar al cliente final directamente o toda la estrategia es a través de agencias?

-Este tipo de cliente siempre trabaja con agencias de origen. Normalmente siempre hay intermediarios. En muchas ocasiones, no quieren que se conozca su identidad, además. Les gusta que les preparen diferentes opciones. Excursiones, restaurantes, lanchas, ocio, shopping, algo de salud y belleza que también está tirando mucho y gusta mucho.

-¿Cómo piensan abordar el mercado de Estados Unidos?

-Un acción destacada será el fam trip con 10 agencias especializadas en el cliente de lujo. Además, de la mano de Turespaña, vamos a hacer algunas acciones en Estados Unidos, México y Canadá.

-¿Que Estados Unidos sea objetivo de Ibiza Luxury Destination es una apuesta personal suya o una petición de los asociados?

-Apuesta personal mía no porque nosotros aquí lo hacemos todo con consenso con la junta. La razón es que el turista americano cada vez viene más a Ibiza y hemos detectado el enorme potencial. Los otros mercados están más maduros y queremos crecer y diversificar, por eso también estaremos en Asia.

-Me sorprendió que también hayan programado una acción en Turquía. ¿Hay un mercado importante de lujo allí?

-Es una feria internacional como la Cannes. El año pasado estuvimos en una feria en Sevilla de este tipo. Vamos a probar. La organización es muy profesional y seguro que nos preparan una intensa agenda y volvemos con muchos contactos para nuestros asociados. En este tipo de ferias no vas a pasearte. Vamos con una agenda cerrada y tenemos un encuentro cada 20 minutos con un agente de viajes. Y solemos ir de la mano de una agencia especializada que conoce el mercado. Así lo hemos hecho en Cannes este año.

Anunció en la presentación de los nuevos embajadores en el acto celebrado en el OD Madrid durante Fitur que tenía previsto algo grande en Cannes el año que viene. ¿De qué se trata?

-Queremos hacer una fiesta al mediodía con tardeo en un beach club al estilo ibicenco. El año pasado hicimos una cena y fue muy bien. Este año lo queremos hacer mejor. Somos el club de producto del lujo y no podemos ir a medias, hay que ir a por todas y lo poco que hagamos, hacerlo bien. Creo que vamos por el buen camino, con los pocos recursos que tenemos.

-¿Y en Asia?

-Vamos con Turespaña a una feria a probar. Aquí también tenemos un enorme potencial de crecimiento. Es nuestra primera acción. Es un mercado por conquistar que cada vez demuestra más interés.

-No sé si la pregunta es políticamente correcta, pero me pregunto si la compra de Pacha por parte de Five Holdings puede ayudarnos en el mercado asiático y de Oriente Medio.

-No los conozco personalmente todavía, luego no puedo ni debo opinar. Lo que está claro es que conocen ese mercado porque es el suyo natural. Antes teníamos muchos más clientes árabes y de Oriente Medio. Ojalá nos sirva para recuperarlos. Este grupo ha hecho una gran inversión que han de rentabilizar como es lógico y que demuestra que ven el enorme potencial que tiene Ibiza.

-¿El sector del ocio tira de este segmento de mercado?

-Toda la oferta es importante. Ibiza tiene multitud de experiencias que ofrecer y es lo que nos hace únicos. Los clientes que han ido a ver un taller de cómo se hacen las espardenyes quedan flipados… Lujo no es sinónimo de ostentoso. Como no nos cansamos de repetir, el lujo es estar en Ibiza.

-Entonces, ¿cuál es el tractor?

-Los hoteles. Lo primero que busca el cliente es el hotel. A partir de allí, se construye el resto de las vacaciones.

-¿Y villas?

-También tenemos villas, pero el hotel es nuestro principal activo para atraer a los clientes.

-En este aspecto, el salto cualitativo de Ibiza en los últimos años es espectacular. En La Voz de Ibiza, no paramos de publicar noticias de reformas con incrementos de categoría (Palmyra, Stella Maris, Es Pla de Invisa, hotel Presidente y el BG, ambos futuros cinco estrellas en Portinatx, Es Racó des Sol, Herencia en Santa Eulària, los futuros hoteles de Concept en la bahía de Portmany, el futuro Ryans también en la bahía de Portmany, más todas las reformas que se han hecho en los últimos años... )

-Es muy importante porque redondea el destino. Antes no teníamos vuelos, ahora tenemos más vuelos. Ahora trabajamos más meses, que es importante para este tipo de segmento que no necesita viajar en vacaciones y puede hacerlo cualquier mes del año. Tenemos muchos hoteles abiertos todo el año y eso no hace tanto era impensable. Y creo que cada vez tendremos más y eso es muy positivo. Nos queda mucho, pero vamos en la buena dirección. Creo que hemos vuelto a recuperar la velocidad que habíamos alcanzado antes del covid. La pandemia frenó una progresión imparable que llevábamos, pero insisto en que estamos haciendo las cosas bien, con aperturas de hoteles, pruebas deportivas, alargando la temporada del ocio, la promoción del segmento de congresos, de la restauración, de la salud… Todo suma.

-¿Tienen algún tipo de encuesta o valoración del cliente para conocer el feedback?

-No, pero la sensación es que casi todo el mundo se va contento. Y por eso tenemos repetidores porque Ibiza no te la acabas fácilmente y no hay un sitio igual en ningún lugar del mundo. Yo no soy una experta en DJ, pero es espectacular que puedas ver a David Guetta un viernes y a Solomun un domingo, por citar solo a dos.

Por eso no tenemos que renegar de nada y aprovecharlo todo porque todos nos complementamos y el lujo necesita esta diversidad. Por eso, insisto en que no han desaparecer los hoteles de tres estrellas ni los hostales porque tienen su encanto, también para el cliente de lujo que aprecia la diversidad y mezclarse con todo el mundo de forma anónima con los pies en la arena de un chiringuito tradicional. Y eso nos diferencia de otros sitios más especializados o clásicos como Marbella, Cannes o Mónaco.

-Uno de sus nuevos embajadores, Marc Rahola, señaló en una entrevista reciente en La Voz de Ibiza que Ibiza tenía un Ferrari con la Escuela de Hostelería y que ahora faltan los pilotos.

-Aquí tenemos un potencial enorme. Las instalaciones son fantásticas y hemos de construir una residencia para que venga gente de fuera a formarse aquí. Eso sería bueno para todos.

-Marcos Marí propuso en una entrevista reciente con La Voz de Ibiza que esa residencia o residencias fueran para trabajadores en verano y para estudiantes en invierno a través de un acuerdo de colaboración público privada. Me parece una idea espectacular.

-Blanco y en botella. Aquí tenemos delante de nuestras narices un tren y depende de nosotros y de nuestros políticos que lo sepamos coger o no. Lo tenemos todo para hacer algo de impacto. He estado en varias escuelas y las instalaciones de la nuestra son espectaculares.

-Creo que lo mejor sería hacer un concurso para que alguien con experiencia asumiera la gestión del centro, como se hizo con el Palacio de Congresos de Palma, que lo gestiona Melià, ya que la administración no sabe de estas cosas.

-Yo también. La colaboración público privada es lo que mejor funciona.

Scroll al inicio
logo bandas