Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA A HANS VAN DE RAKT | EMPRESARIO DEL CRUCERO RESIDENCIA

“Si no podemos en el puerto de Ibiza, contemplamos atracar el crucero-residencia en el de Sant Antoni”

El empresario holandés busca financiación para comprar el barco que espera tener listo en "mayo de 2025” y que se reunirá con la administración cuando tenga el proyecto más avanzado
Hans van de Rakt 1
El empresario holandés Hans van de Rakt

A pesar del rechazo del Consell de Ibiza, la indiferencia del Govern y las críticas de Caeb, el empresario holandés Hans van de Rakt no abandona la idea de atracar un crucero en Ibiza para dar alojamiento a unos 500 trabajadores ante la falta de alquileres asequibles. Esta propuesta llamativa –aunque no novedosa- se posterga para la próxima temporada. Al menos eso parece.

Nuestro objetivo principal es tener el barco listo para mayo de 2025 como máximo, pero preferimos antes debido a la alta necesidad”, ha explicado Hans van de Rakt a La Voz de Ibiza.

Esta especie de “crucero-residencia” por ahora es un proyecto en ciernes, ya que está buscando inversores para comprar el barco, que podría atracar en el puerto de Ibiza o en el puerto de Sant Antoni que se encuentra cerrado al tráfico comercial, siempre y cuando consiga los permisos de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) o de Ports IB.

En este caso, no es de aplicación la restricción que impide atracar a ferris de más de 65 metros.«En el puerto de Sant Antoni pueden atracar embarcaciones que no sean ferris de más de 65 metros. Pueden ser yates, minicruceros o cualquier tipo de embarcación, incluso privada, pero que no sean ferris de más de 65 metros», señaló en una entrevista en La Voz de Ibiza el director general de Puertos, Antoni Mercant.

La empresa Business Hippie Club, presidida por el empresario holandés, ya ha abierto una lista de inscripción que lleva más de 80 personas interesadas anotadas “en muy pocos días. Estamos muy felices con ese número”, remarca.

– ¿Cómo podría definir el concepto de Business Hippie Club? ¿Cuáles son sus objetivos?

– El objetivo del Business Hippie Club es encontrar soluciones para los desafíos sociales. Presentamos alternativas que el sistema actual (económico, político) no puede resolver por sí solo. Ofrecemos conceptos creativos y fuera de lo común. Nuestro segundo objetivo es crear conciencia sobre estos desafíos sociales entre el público, los emprendedores y el gobierno.

– ¿Cómo surgió el proyecto de vivienda en un crucero?

– Yo mismo estaba buscando una casa decente y asequible, pero no podía encontrar una. Hablando con otras personas, descubrí que esta escasez de viviendas decentes y asequibles en Ibiza es mayor de lo que imaginaba. Me sentí obligado a hacer algo sobre este gran problema y surgí con la idea de alojar a las personas en un crucero.

– ¿Qué características tendrán las habitaciones? ¿Cuánto costará el alquiler?

– Las habitaciones estarán completamente equipadas, con camas, alfombras, luces, inodoro, baño, armarios, etc. El precio aún no está definido, pero intentamos mantener el precio lo más bajo posible para que todos puedan disfrutar de esta solución de vivienda temporal. Habrá diferentes versiones disponibles, desde habitaciones individuales hasta dobles y habitaciones más grandes. Todas estarán en un entorno limpio y seguro donde todos puedan disfrutar de las comodidades del barco en una buena atmósfera.

– ¿Ha tenido otras experiencias similares?

– Este concepto de vivienda temporal en un barco es un fenómeno nuevo. Aunque se conocen proyectos con diferentes razones, en otros países como Holanda (refugiados, etc.).

– ¿Cuál es la situación? ¿Hay una fecha para la llegada del crucero a Ibiza?

– El objetivo es tener este barco listo lo antes posible porque tenemos una urgencia conjunta. No solo para los trabajadores profesionales, sino también para los empleadores que no pueden encontrar viviendas decentes para sus empleados. Nuestro objetivo principal es tener el barco listo para mayo de 2025 como máximo, pero preferimos antes debido a la alta necesidad.

Permisos

– ¿Ha tramitado los permisos correspondientes con la Autoridad Portuaria?

– Ahora estamos en la fase inicial de investigación de las necesidades y requisitos de este barco de vivienda. Queremos presentar un concepto realista basado en hechos a la Autoridad Portuaria para que puedan responder adecuadamente.

– ¿Ha tenido contacto con autoridades del Govern de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Ibiza?

– Deliberadamente no hemos contactado con el Gobierno o el Ayuntamiento aún, ya que queremos presentar un plan decente y basado en hechos, y no en ideas vagas. Contactaremos con el gobierno en unas semanas para presentar nuestro plan para conversaciones y colaboración adicionales. Nuestra experiencia hasta ahora es que el público es muy entusiasta y positivo acerca de esta solución, ya que nuestra lista de espera para residir en el barco está creciendo rápidamente.

– ¿Dónde ve más viable que atraque el crucero?

– El puerto de Ibiza tiene más sentido debido a las instalaciones e infraestructura, pero también es conocido por ser muy caro en tarifas de atraque. Sant Antoni es otra opción, ya que podría revitalizar la ciudad nuevamente.

Desafíos

– Si se materializa, el crucero estará completamente operativo durante meses y el puerto de Ibiza aún no tiene el sistema de electrificación llamado cold ironing. ¿Cómo se mitigará el impacto ambiental?

– La sostenibilidad y la energía limpia son un tema muy importante en nuestro plan. Intentamos tener una mezcla de diferentes fuentes de energía como solar, electricidad y biocombustible. Estamos abiertos a nuevos conceptos energéticos para implementar que ayuden a todos a proteger el medio ambiente.

– También implicará un desafío logístico y de movilidad. ¿Cómo gestionarán el tema del aparcamiento y movilidad de los 500 trabajadores durante toda la temporada?

– Los residentes del barco tienen diferentes horarios/sistemas de trabajo, por lo que habrá una distribución a lo largo del día de la llegada y salida de personas. Una de las soluciones es con pequeños autobuses para el transporte a áreas centrales donde la gente trabaja (Playa d’en Bossa, Ciudad de Ibiza, etc.). Tenga en cuenta que estas 500 personas, de otra manera, estarían repartidas por toda la isla. En este escenario del barco, tenemos la capacidad de tener una infraestructura decente y controlable en su lugar.

Scroll al inicio
logo bandas