TRÁFICO DE DROGAS

Cómo operaba en Ibiza la macrobanda dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales atrapada en Mallorca

La droga ingresaba a aguas ibicencas mediante embarcaciones neumáticas de gran potencia provenientes del norte de África. En un punto de recogida del Mediterráneo, se realizaba el transbordo a otra embarcación que la trasladaba a la isla de Ibiza, donde se almacenaba y se dirigía a la Península y al resto de las islas Baleares

Prensa 4
Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales que usaba Ibiza como punto de entrada

Ibiza era una pieza clave en la operativa de una organización criminal mallorquina con conexiones internacionales, desarticulada en una actuación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil, acusada de introducir grandes cantidades de droga en España y blanquear los beneficios obtenidos: los estupefacientes entraban por aguas ibicencas, se almacenaban en la isla y de aquí se transportaban a la Península y al resto de las islas Baleares.

Según la investigación, la red recibía en aguas ibicencas hachís y cocaína transportados desde el norte de África en embarcaciones neumáticas de gran potencia, conocidas como gomas.

El plan incluía un punto de encuentro en el Mediterráneo donde se realizaba el transbordo de la carga a otra embarcación, que posteriormente la trasladaba hasta Ibiza para su almacenamiento. Desde la isla, la droga se enviaba a la Península y al resto del archipiélago balear, con ramificaciones que alcanzaban varios países europeos.

La magnitud del entramado quedó patente en las incautaciones: 675 kilos de cocaína interceptados en el puerto de Valencia el 9 de julio, tras ser recogidos en alta mar y pasar por Ibiza; 200 kilos de hachís incautados en septiembre de 2024 en una embarcación rumbo a Palma; y la vinculación con el transporte de varias toneladas de hachís.

Justamente, el hallazgo de los 675 kilos en el puerto de Valencia provenientes desde Ibiza fue la pieza que completó el puzzle de los investigadores y precipitó la operación llevada a cabo esta semana, un golpe que destapó la trama y sus ramificaciones en toda Europa.

Contenido relacionado  El rol clave de Ibiza en la macrooperación en Mallorca contra el blanqueo de capitales y el tráfico de droga

Como avanzara La Voz de Ibiza, la incautación de este alijo fue posible gracias a un factor inesperado que delató el camión cuando ya había salido de la isla. La intervención se produjo dentro de la Operación Verano, que refuerza los controles sobre el transporte de mercancías en los puertos españoles durante la temporada estival.

En esta ocasión, los agentes de los tres cuerpos establecieron controles aleatorios sobre los camiones que desembarcaban en Valencia tras analizar previamente los posibles riesgos de la ruta entre Ibiza y la península.

Durante la inspección, fue fundamental el trabajo de los guías caninos: uno de los perros policía marcó un camión como sospechoso. Al abrir la caja, los agentes hallaron el alijo de 675 kilos de cocaína cuidadosamente ocultos entre la mercancía.

El conductor del vehículo, un hombre de 53 años y nacionalidad española, fue arrestado en el acto. Según la nota oficial, además de la droga transportada en el camión, portaba entre sus pertenencias 30 gramos dosificados de cocaína.

La investigación

En la fase de explotación de la operación, desarrollada el pasado lunes bajo los nombres MANSO, PRIMO y ENROQUE BAL, se practicaron 13 registros en Mallorca (Palma, Marratxí, Binissalem, Inca, Pollença, Llucmajor, Sencelles y Sóller) y se detuvo a 15 personas, entre ellas un integrante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, arrestado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional.

En los registros, los agentes intervinieron 1.409.000 euros en efectivo, 11,3 kilos de cocaína, una plantación con 1.000 plantas de marihuana, cuatro armas de fuego reales con numerosa munición y silenciadores, dos armas de fogueo, ocho vehículos, dos motocicletas, una moto de agua, seis relojes de lujo y cuatro obras de arte.

Contenido relacionado  No se detiene la oleada inmigratoria: llegan 8 pateras a Formentera con 126 personas

Las autoridades subrayan que las cantidades anteriores se suman a lo incautado en fases previas, consolidando el golpe como una de las mayores operaciones contra el narcotráfico con origen en Baleares. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Todos a prisión

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Palma ha ordenado la prisión provisional comunicada para los nueve detenidos en Mallorca que han pasado a disposición judicial en el marco de la macrocausa que se está investigando por blanqueo de capitales, salud pública, grupo criminal, tenencia ilícita de armas y cohecho.

Tres de los arrestados podrán eludir la prisión provisional si consignan fianzas de 10.000 euros; 3.000 euros y 2.000 euros, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB), que también ha indicado que la causa está bajo secreto de sumario.

Entre el resto de detenidos, cuyo número total no ha trascendido, y que no han pasado a disposición judicial, se encuentra el inspector de la Policía Nacional, Faustino Nogales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas