TRÁFICO DE DROGA

El rol clave de Ibiza en la macrooperación en Mallorca contra el blanqueo de capitales y el tráfico de droga

La intervención de un alijo de 675 kilos de cocaína en Valencia que había salido de Ibiza el pasado 9 de julio ha precipitado la operación llevada a cabo esta semana, un golpe que destapó la trama y sus ramificaciones en toda Europa.

Droga
La droga interceptada en Valencia que había salido de Ibiza

La macrooperación contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico que este lunes sacudió Mallorca tiene en Ibiza un rol fundamental, con la intervención de un importante cargamento de drogas que cerró la investigación.

Es que la organización criminal desarticulada está vinculada directamente con un alijo de 675 kilos de cocaína interceptado el pasado 9 de julio en Valencia, que había partido desde la isla pitiusa, según ha detallado Última Hora.

Ese día, la Guardia Civil y la Policía Nacional arrestaron a un camionero que transportaba la droga, un golpe que precipitó el resto de actuaciones.

La investigación apunta a que la red, con todos sus miembros desempeñando funciones específicas, había logrado afianzarse en los últimos años en el tráfico de drogas en Ibiza.

El dinero obtenido de la venta de sustancias prohibidas era blanqueado a través de numerosas empresas y testaferros, un entramado que ahora tratan de rastrear los agentes. Para ello, confían en que el registro de una gran cantidad de dispositivos electrónicos permita seguir el rastro del capital.

En la cúspide de la trama se situarían Stefan Milojevic y Gonzalo Márquez, a quienes los investigadores describen como líderes de una organización criminal comparable a la Camorra napolitana o la mafia siciliana, aunque con mayor similitud a la ’Ndrangheta.

Sucesos. Un inspector de la Policía Nacional, entre los detenidos en la operación contra el blanqueo en Mallorca
Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional desplegados frente a un edificio en Palma en el marco de una operación contra el blanqueo de capitales.

La estructura, de alcance europeo, operaba como un colectivo con funciones distribuidas y un objetivo claro: “Inundar de droga las Islas Baleares y lavar los beneficios obtenidos a través de un entramado de empresas diseñado por Gonzalo Márquez”, según recogen las escuchas a los sospechosos.

Contenido relacionado  Siete actas por fondear sobre posidonia en Ibiza: los multazos que te pueden arruinar las vacaciones

La operación en Ibiza

Como avanzara La Voz de Ibiza, la incautación de la cocaína en Valencia fue posible gracias a un factor inesperado que delató el camión cuando ya había salido de la isla.

La intervención se produjo dentro de la Operación Verano, que refuerza los controles sobre el transporte de mercancías en los puertos españoles durante la temporada estival.

En esta ocasión, los agentes de los tres cuerpos establecieron controles aleatorios sobre los camiones que desembarcaban en Valencia tras analizar previamente los posibles riesgos de la ruta entre Ibiza y la península.

Durante la inspección, fue fundamental el trabajo de los guías caninos: uno de los perros policía marcó un camión como sospechoso. Al abrir la caja, los agentes hallaron el alijo de 675 kilos de cocaína cuidadosamente ocultos entre la mercancía.

El conductor del vehículo, un hombre de 53 años y nacionalidad española, fue arrestado en el acto. Según la nota oficial, además de la droga transportada en el camión, portaba entre sus pertenencias 30 gramos dosificados de cocaína.

El hallazgo del cargamento desencadenó el dispositivo policial que ahora se expande a Mallorca, con registros, detenciones y el decomiso de pruebas clave para el caso.

Todos a prisión

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Palma ha ordenado la prisión provisional comunicada para los nueve detenidos en Mallorca que han pasado a disposición judicial en el marco de la macrocausa que se está investigando por blanqueo de capitales, salud pública, grupo criminal, tenencia ilícita de armas y cohecho.

Contenido relacionado  Ocio musical en Ibiza: Sant Josep redactará una nueva ordenanza de ruidos más flexible tras los precintos masivos de este verano

Tres de los arrestados podrán eludir la prisión provisional si consignan fianzas de 10.000 euros; 3.000 euros y 2.000 euros, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB), que también ha indicado que la causa está bajo secreto de sumario.

Entre el resto de detenidos, cuyo número total no ha trascendido, y que no han pasado a disposición judicial, se encuentra el inspector de la Policía Nacional, Faustino Nogales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas