HOTEL FLOR DE SAL & SPA

El ‘pelotazo’ que prepara Ángel Bustos: intenta vender el proyecto del Hotel Flor de Sal con una licencia que no tiene por 22 millones de euros

El empresario también ofrece la operación con el hotel beneficiado por los cambios respecto a las Normas Subsidiarias construido por 50 millones de euros
Hotel Flor de Sal & Spa de es Pujols.
Recreación del proyecto del Hotel Flor de Sal & Spa. En naranja el volumen de los dos edificios contemplados en las NN.SS. superpuestos sobre los cuatro edificios unidos por pasarelas aprobados finalmente.

22 millones de euros por los solares con la licencia urbanística o 50 millones con el hotel construido. Esta es la propuesta de venta que Ángel Bustos está intentado colocar en el mercado turístico para el Hotel Flor de Sal & Spa, según ha podido acreditar La Voz de Ibiza.

En la propuesta de venta, el controvertido empresario asegura que el proyecto cuenta con licencia de obras. No obstante, desde el Consell de Formentera no han aclarado si dicho proyecto cuenta con título habilitante ni tampoco si hay un proyecto de licencia presentado por el promotor en tramitación.

Según ha podido acreditar La Voz de Ibiza, no hay rastro de la concesión del título habilitante a la sociedad Hotel Flor de Sal & Spa en las juntas de gobierno desde que fue aprobado el Estudio de Detalle de la Unidad de Actuación de es Pujols EPJ-06 en junio de de 2022.

Proyecto hotelero congelado

Además, el proyecto hotelero está congelado en virtud de la moratoria de plazas turísticas incluida en la Ley General Turística y que el Govern mantendrá hasta que los consells decidan qué hacer con las bolsas de plazas y sus respectivos techos de camas.

Tal como ha venido informando en solitario La Voz de Ibiza, el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, se refirió a este proyecto como «cambios de figuras urbanísticas bastante sospechosos que se deberían investigar». Sin embargo, esta operación no forma parte del paquete de casos puestos en conocimientos de la Fiscalía Anticorrupción y que está investigando la UCO. 

Contenido relacionado  Ibiza cada vez más cerca de Dubái: O Beach y Ushuaïa abren sus puertas en Emiratos Árabes

A pesar de que Bustos gestiona los establecimientos turísticos Apartamentos Castaví y el complejo turístico de apartamentos y villas Paraíso de los Pinos, del intento de colocar en el mercado las dos parcelas compradas el 18 de septiembre de 2023 según la información registral en poder de La Voz de Ibiza, se deduce que no entra en los planes del empresario construir y explotar el nuevo establecimiento de lujo proyectado en es Pujols. Ambas sociedades resultaron adjudicatarias de dos chiringuitos en el concurso bajo sospecha. 

El proyecto de un hotel de lujo ubicado en dos solares en dos edificios conectados por pasarelas asciende dispone de una capacidad máxima de 174 plazas turísticas.

El diseño del establecimiento se ha visto favorecido por un incremento de la superficie de ocupación de la parcela contemplado en las Normas Subsidiarias de Formentera. Así, el Estudio de Detalle fue aprobado por el anterior gobierno de Formentera con un 32,5% de ocupación de las parcelas frente al 20% fijado en la ficha del planeamiento urbanístico, lo que supone un 60% más.

Obviamente, este incremento de la ocupación de la parcela va en detrimento del espacio libre privado previsto.

La justificación de los promotores a dicho incremento que fue aceptado por el Consell de Formentera es «dotar a las habitaciones de amplias terrazas, sin que ello suponga un aumento del aprovechamiento máximo autorizado». Expertos consultados por La Voz de Ibiza han calificado el incremento de «artimaña legal» el cambio que supone un incremento del valor del proyecto ya que es una manera de lograr más edificabilidad a través de las terrazas.

Contenido relacionado  "La libertad de crear con cualquier cosa es lo que más me atrae"

La surrealista protección del pinar de es Pujols

Lo más curioso del Estudio de Detalle aprobado bajo presidencia de la socialista Ana Juan es la surrealista justificación al cambio de ubicación y al incremento de la superficie de los cuatro edificios proyectados frente a los dos contemplados en las Normas Subsidiarias. 

A pesar de que a mayor superficie construida menos arbolado y que el cambio supone pasar de tener que talar 56 árboles a 124, la memoria del Estudio de Detalle afirma que «uno de los objetivos es minimizar la tala de árboles» al situar los cuatro edificios en zonas de menor densidad o de árboles de menor porte».

La realidad es que las fotografías que acompañan el estudio de detalle, las fotografías aéreas consultadas por La Voz de Ibiza y los testimonios de conocedores del estado del pinar no permiten concluir que la nueva ubicación con el consiguiente incremento de superficie suponga una protección del arbolado. Más bien al contrario.

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas